Noticias
Los cortacéspedes Husqvarna para recopilar datos sobre el medioambiente, la calidad del aire, el agua y los niveles de luz y sonido, al tiempo que mantienen los espacios verdes de las ciudades
Maforgal y Husqvarna disponen de la tecnología necesaria para instalar un dispositivo sensor inalámbrico en su programa de cortacéspedes robóticos para la ciudad. Las ciudades pueden utilizar los cortacéspedes Husqvarna para recopilar datos sobre el medioambiente, la calidad del aire, el agua y los niveles de luz y sonido, al tiempo que mantienen los espacios verdes de las ciudades, ahorrando tiempo y dinero, reduciendo las emisiones y la contaminación acústica.
Actualmente esa tecnología se utiliza en parques en siete ciudades: Edimburgo y Londres en el Reino Unido, Gotemburgo y Estocolmo en Suecia, Almere y Leeuwarden en los Países Bajos y San Francisco en los Estados Unidos, los cortacéspedes cortan el pasto de forma autónoma todos los días y recopilan datos en tiempo real sobre la radiación UV. calidad del aire, ruido ambiental, luminosidad y vibración.
La caja de sensores, está montada en la parte superior de la podadora, utiliza la batería principal del robot para el suministro de energía y se recarga cada vez que el robot vuelve a su base.
Está Solución supone Ganancias ambientales. Uno de los mayores obstáculos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas es la falta de datos. Las ciudades necesitan mejores datos ambientales para mejorar la salud y crear ciudades en las que las personas quieran vivir. El proyecto mide las ganancias ambientales y el posible ahorro de tiempo de podar el césped público con segadoras robóticas. La prueba medirá la reducción de la contaminación acústica así como las emisiones directas al reemplazar los productos propulsados por gasolina con la robótica con baterías.
En cooperación con Husqvarna, Quantified Planet , una organización que vincula la innovación con la ciencia, recibe los datos y los publica para que los ciudadanos los revisen. Las ciudades pueden luego analizar los datos ambientales enviados por los robots e implementar programas para mejorar la salud de sus ciudadanos, en base a estos conocimientos.
«Esta nueva información puede proporcionar información e innovación sobre cómo desarrollar y mejorar los espacios verdes abiertos sostenibles que impactan a los ciudadanos que viven cerca», dijo Maja Brisvall, CEO de Quantified Planet.
«La necesidad de espacios verdes está creciendo cada vez más en las áreas urbanas. El programa piloto ofrece la posibilidad de aumentar la sostenibilidad y la productividad en el paisajismo profesional para áreas urbanas «, dijo Pavel Hajman, presidente de la división Husqvarna.
Dejar una contestación